Con miras a emparejar el terreno, el gobierno de la Ciudad de México implementa desde hace cuatro años el programa Tecnotienda, que se encuentra al 70 por ciento de su meta de 7 mil negocios beneficiados al final del sexenio.
Dicho programa, enfocado a negocios con al menos un año de operación y legalmente constituidos, consiste en la entrega sin costo de terminales punto de venta, sistemas computarizados de inventario y código de barras, así como un microcrédito de aproximadamente 6 mil pesos con tasas de interés de cero por ciento.
Con esto, las ‘tienditas’ pueden ofrecer servicios como recargas de tiempo aire, pago de servicios y pagos electrónicos (a bancos), tal como los consumidores acostumbran en las tiendas de autoservicio.

En los albores de la cuarta revolución industrial, etapa en la que nos encontramos actualmente, la ciencia de datos o Big data funciona de una manera similar a la psicohistoria de Asimov. Integra campos de conocimientos como la computación, la estadística y las áreas específicas de acuerdo a la información que se está procesando.
En su reunión anual con analistas de marzo, Guilherme Loureiro, CEO del gigante minorista Wal-Mart de México y Centroamérica, reveló que como parte de sus planes de expansión lanzarán nuevos prototipos de Bodega Aurrerá, los cuáles, aseguró, serán 20 por ciento más rentables por metro cuadrado y requerirán 13 por ciento menos inversión, respecto a los formatos actuales.
Está claro que por los días que corren el acceso a la información y el análisis de la misma hace que las decisiones basadas en pruebas sean más fiables que las tomadas por instinto, suposición o percepción, es más que evidente que el éxito hoy se logra a partir del análisis de datos relevantes y dejando que las conclusiones de esos datos guíen la dirección de la empresa.
Desde hace poco más de un año el sector retail vive tiempos complicados, si bien, se mantiene en crecimiento, sufre una importante desaceleración, situación que se agrava con el cierre de cientos de establecimientos en varios mercados, al grado que la salud del sector ya preocupa a las principales cadenas.
Walmart de México y Centroamérica invertirá más de 715 millones de pesos para la construcción de 12 nuevas tiendas en el Estado de México como resultado de las favorables condiciones para la inversión y perspectivas de crecimiento económico, informó la empresa a través de un comunicado.
Considerar al Big Data como una apuesta de futuro en el comercio es vital de cara a ofrecer una experiencia de cliente que se desmarque de los competidores.
Hay muchas tareas que nos ocupan una buena parte del tiempo de trabajo en la empresa. En un comercio suelen ser actividades como: la atención a clientes, compras a proveedores, resolución de incidencias, orden del lineal, limpieza, cambios de escaparate, etc. Si tienes un negocio pequeño o mediano del sector retail seguro que sabes de lo que te hablo. Estos trabajos absorben tu tiempo de tal forma que no te dejan plantear nuevos objetivos o analizar datos para tener un mejor conocimiento de tu cliente. Si no te paras a pensar en el futuro de tu negocio y no puedes ver más allá de lo que pasa en tu tienda, es posible que estés sufriendo la obstinación del comerciante.
La reputación es asociada a una nube de palabras convergentes como notoriedad, popularidad, renombre, celebridad, reconocimiento, influencia, autoridad y credibilidad. Es también el conjunto huellas que dejamos en internet, explotado principalmente por empresas como Google, Amazon, Facebook y Apple.
Amazon comenzó como una librería en línea en 1994. Hace 10 años, los casos de Harvard hablaban sobre el desarrollo de Kindle y la E Ink haciendo la lectura de los libros electrónicos una más cercana a la de los libros físicos. Amazon ahora es uno de los líderes en comercio electrónico, servicios en la nube, compañía de drones, aerolínea de carga, estudio de Hollywood, servicios electrónicos e inclusive esta incursionando en volver a las tiendas físicas con el toque de Amazon.