Los compradores gastarán en sus compras online una cantidad similar a las que se produzcan en las tiendas físicas. Así lo predice la encuesta llevada a cabo por Deloitte. Las compañías retail buscan competir en este espacio digital, valiéndose de las nuevas tecnologías para ser competitivos, de manera que los CIO de dichas organizaciones deben estar atentos a las oportunidades y fechas clave.
1. Piense siempre en movilidad… en primer lugar.
Los directores de TI que ayuden a su organización a pensar primero en movilidad, van a ganar un papel protagonista a lo largo del próximo año. Eso es porque el uso del móvil en las compras está creciendo a pasos agigantados. Sirva como ejemplo el que los usuarios consumidores pasaron un promedio de 126 minutos consultando y buscando y realizando sus compras a lo largo del 2015, el doble del tiempo empleado sólo dos años antes.
Las compañías retail necesitan tener un carro de la compra online y que les ofrezca información relevante de los productos, con factores adicionales que son valorados por los compradores como son las valoraciones y experiencias de los que ya lo compraron.

Para este nuevo año, hay aspectos relevantes que deberán incorporar las principales cadenas si no quieren perder presencia en la mente del consumidor, entre las más referidas por los especialistas destacan la innovación tecnológica y la economía.
El factor determinante de la compra
Una tienda es un almacén, una bodega fría, una tienda es y se debe a las personas, es un espacio diseñado para que la gente no sólo realice las compras, sino que pueda estar en ella de manera cómoda el mayor tiempo posible. El factor humano no sólo lo dan los empleados, sino lo que se haga para humanizar los espacios y hacer que la gente a cada paso vaya proyectando su vida al adquirir mercancías que le ayudarán a estar mejor, a sobrevivir, a solucionarle ciertos aspectos emocionales y materiales en sus vidas. Una manera de hacerlo es tener una ambientación temática tanto para los productos como para la experiencia de compra y parte importante de esa calidez es lograr una empatía con el cliente.

Las empresas todavía no aprovechan todo el potencial que el big data ofrece. Porque la mayoría de las empresas solo están capturando una fracción del valor potencial de datos y análisis.
Con el reciente gasolinazo entrado en vigor el primero de enero, Oxxo presentó su nuevo servicio ‘Oxxo Gas’, un nuevo distribuidor de combustible que planea sumar 50 estaciones de servicio con tienda de conveniencia incluida en al menos 14 estados de la República mexicana.
Los números hablan por sí solos. Al menos tres dispositivos por cada habitante de todo el mundo estarán conectados en apenas cuatro años. Algunos informes de analistas de la industria prevén que para 2020 habrá 26 mil millones de dispositivos conectados.
El concepto de inteligencia empresarial o de negocios, el cual hace referencia al uso óptimo de los datos orientados a la toma de decisiones empresariales. El propósito de este concepto, también conocido como business intelligence y últimamente como advanced business analytics, abarca la comprensión del funcionamiento de los diversos circuitos y procesos de la empresa, pasados, presentes y futuros, para conformar la base de conocimientos necesarios para respaldar las decisiones y acciones que se tomen.