Los estándares abiertos maduros y los protocolos de comunicaciones derivados de proyectos de código abierto han facilitado la comunicación entre distintos dispositivos a través de los límites de la red, y la lectura, clasificación, análisis y actuación sobre los datos comunicados. Lo que algunos ven como ciencia ficción hoy puede ser llevado más rápidamente a buen término.
Veamos cinco áreas en las que las soluciones de código abierto ayudan a acelerar las implementaciones de IoT: interoperabilidad, innovación, tiempo de comercialización, transparencia y extensibilidad.

El comercio electrónico en nuestro país ha sido impulsado por los gigantes del retail como Walmart y Amazon, además de las compras realizadas a través de dispositivos móviles por millennials, quienes han definido los nuevos hábitos de consumo.
La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) prevé que el crecimiento del sector retail mexicano llegue al 6.5% este 2017, aunque señala que factores como el tipo de cambio y la incertidumbre económica son los mayores retos que el sector deberá superar .
Hace tiempo que las empresas utilizan, en mayor o menor medida, técnicas de Data & Analytics (D&A). Aunque pocas están sacando jugo a esta metodología, que consiste en capturar, tratar y analizar ingentes volúmenes de datos para intentar predecir el futuro. Ése es el objetivo. Anticiparse. Encontrar patrones de comportamiento que se repitan en tal cantidad de casos que se pueda determinar, casi con toda certeza, que hay una íntima relación entre A y B. Salen a la luz relaciones y correlaciones, realidades que estaban ocultas. “La genialidad del Data & Analytics no estriba en las montañas que permite escalar, sino en la vista que proporciona cuando uno está en la cima”, explican los expertos en Big Data de KMPG.
El proceso natural de la analítica y la acertada toma de decisiones El dueño del pequeño café, restaurante, tienda o boutique, comienza a reconocer lo crucial e indispensable de incorporar la analítica en el seno de sus operaciones. Muchas empresas están permitiendo incorporar cada vez más sistemas automatizados y naturales para el proceso de toma de decisiones, teniendo en cuenta el valor del actual entorno big data. El ser competitivos, el fidelizar a clientes, mejorar la productividad, posicionar mejor los productos o lograr mejores servicios, se convierten en el foco de cualquier organización, sin importar su tamaño o sector industrial al que pertenezca.
Los ingresos de los comercios minoristas en el país se aceleraron 10.6% durante noviembre del 2016, el indicador más alto del que se tiene registro en la serie del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que data del 2009. Con dicho resultado, el indicador de consumo liga también tres meses en aceleración.
La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) de México dijo el martes que las ventas iguales de sus afiliados crecieron 5.3% interanual en diciembre.
En la actualidad, los datos son quizá la moneda más valiosa en los negocios. El dominio de los grandes proveedores de energéticos, en aquel entonces era evidente. Hoy las cosas son muy diferentes y los datos se han convertido en el nuevo combustible que mueve los negocios dentro del sector empresarial.