Pese a que el sector retail en Latinoamérica es fuerte, con un valor en el mercado de más de 24 mil millones de dólares, el último informe de BrandZ demuestra un alarmante decremento del 15% en 2015. Por tal motivo, varias empresas se han visto en la necesidad de vender activos, franquicias, e inclusive reorganizarse para evitar la bancarrota. Ante este panorama, son varios los aspectos que llevan al fracaso a una empresa del sector retail, ¿cuáles son las razones más poderosas? ¿Qué deben hacer las empresas para evitarlo?
En una economía mundial de poco crecimiento y con condiciones financieras desfavorables, es cada vez más complicado crecer dentro de una industria tan competida como la del retail.
La categoría de retail, como ya mencionamos, ha disminuido su valor en la región 15%, lo que significa un reto para las empresas del sector. Como ejemplo en Colombia, el cuarto país que más contribuye al crecimiento económico de la región, un reporte de Supersociedades declara que más de 210 empresas se acogieron al proceso de reorganización para evitar la bancarrota. Ante esto, ¿cuáles son las principales razones que las empresas deben cuidar para evitar la quiebra?
1. Innovación
La principal razón por la cual varias empresas se han visto en la necesidad de declararse en bancarrota es la innovación. Ejemplo de ello son Blockbuster y RadioShack en EE.UU., ambos retailers se vieron en la necesidad de declararse en bancarrota debido principalmente a la falta de innovación; no pudieron competir contra Netflix y BestBuy entre otros competidores de su misma categoría respectivamente. Para rescatar las fanquicias en México, Grupo Gigante compró RadioShack en 31.8 millones de dólares, por su parte Grupo Elektra adquirió Blockbuster en una operación que le costó 408 millones de pesos y que hoy ha desaparecido para darle paso a The B-Store. Ambas empresas deberán innovarse para seguir en el gusto del público.
2. Retail Intelligence
Otra de las razones que van de la mano con la innovación es que no existen mecanismos tecnológicos que permitan medir el comportamiento del consumidor en los canales de retail. Medición de zonas de calor, tráfico en anaquel, tráfico en tienda, capacitación en Punto de Venta, reconocimiento facial, interacción con redes sociales en Punto de Venta, análisis e interpretación de datos, son algunas de las herramientas del Retail Intelligence que muchas empresas del sector retail se han negado a implementar. Herramientas de Retail Intelligence les brinda a las cadenas de retail la oportunidad de analizar el comportamiento del consumidor para así ofrecerles los productos y el espacio adecuados en cada categoría.
3. KPIs
Cabe recordar que todos los KPIs son indicadores, sin embargo no todos los indicadores son KPIs. Con esta premisa, es vital para la supervivencia y el crecimiento de cualquier negocio identificar claramente cuáles serán los KPIs. Siempre debes tener en cuenta lo siguiente:
- Definir los objetivos clave.
- Usar los KPIs como una herramienta de comunicación de la estrategia y como sistema de medición para lograr los objetivos.
- Incluir KPIs relacionados con el desarrollo de tu capital humano; capacitación y entrenamiento.
4. Mejora continua
El proceso de mejora continua dentro de cualquier organización es de vital importancia para su crecimiento, por lo que la implementación de sistemas como el PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar) o Ciclo de Deming son herramientas útiles para lograr la excelencia en sistemas de calidad. A continuación los cuatro pasos del ciclo de Deming o PHVA:


Apoyado por el desempeño de sus ventas a tiendas comparables en México, expansión en piso de ventas, mejor mezcla de productos y eficiencias en gastos, en el segundo cuarto del 2016 Chedraui registró crecimientos de 12 por ciento en sus ingresos, 23 por ciento en flujo operativo (EBITDA) y 26 por ciento en utilidad neta.
Walmart de México reportó ventas por 126,608 millones de pesos en el segundo trimestre, lo que representó un aumento de 11.5% interanual y un ritmo de crecimiento mayor que el resto de los integrantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
ProMéxico, la Secretaría de Desarrollo Económico de Coahuila y directivos de la firma The Home Depot México, se reunirán con empresas coahuilenses el próximo 24 de agosto en la ciudad de Saltillo, para llevar a cabo reuniones de trabajo con el objetivo de incorporar la entidad a la red de proveeduría de The Home Depot.
Este año, gracias a la campaña ‘Sangre Naranja’ que organizó The Home Depot, 2,500 de sus asociados donaron 1,500 unidades de sangre, que beneficiaron a 2,500 personas, dijo el director senior de Recursos Humanos en The Home Depot México, Eduardo Valenti.
de incorporar tecnología al punto de venta de una cadena de fast food es una tarea de todas las marcas para atraer a más consumidores y que la experiencia con el cliente sea satisfactoria.
WalMart ha lanzado esta semana su servicio ‘ShippingPass‘, que ofrece entregas más rápidas sin necesidad de que se realice una compra mínima, reduciendo a dos días el tiempo de entrega para todos los pedidos que se realicen online.
Soriana y la operadora de restaurantes Alsea reportarán los mejores resultados del segundo trimestre de 2016 entre las empresas del sector consumo. Wal-Mart y Chedraui también mostrarán buenos números, al tiempo que el reporte de Soriana se verá impulsado por las tiendas adquiridas de Comercial Mexicana, revela un análisis de Credit Suisse.
Comprender las dinámicas del mercado y su evolución es una tarea que demanda entender un extenso mundo de datos que crece en complejidad.
Walmart de México y Centroamérica (Walmex) va a crear más de 2 mil 120 empleos directos permanentes en San Luis Potosí, como parte de su plan de inversión para los próximos tres años (2016 a 2018) en la entidad.