
Los datos sirven para hacer previsiones de demanda, ajustar las producciones de ciclos cortos y evitar pérdidas.
Hoy, ni la producción ni la demanda se dejan a la improvisación.La tecnología y las grandes bases de datos “nos permiten saber cuándo, cómo, dónde y por qué se van a comercializar esos alimentos”.
Otro de los segmentos en los que el big data resulta casi obligatorio es en la previsión del mercado, en el que la industria está invirtiendo mucho ya que, en un sector tan sensible, las pérdidas pueden ser mortales.
Continue Reading…