Para 37% de los minoristas mexicanos ha sido complicado definir una estrategia de transformación digital, mientras que 48% cuenta con una estrategia digital enfocada a la experiencia del cliente, además, poco menos admite que planea ofrecer la opción de comprar en línea y recoger en tienda en los próximos 12 meses, señaló un estudio sobre ese sector en México hecho por JDA Software Group y el Tecnológico de Monterrey.
Las 10 empresas más grandes de México
El caso Gap y Nike
Entre las estrategias de marca para hacer frente a la competencia en el mercado, destaca el cierre de tiendas y apuesta por gremios más rentables.
El caso de Gap
Gap, gigante minorista de prendas de moda, está por cerrar al menos 200 tiendas de Banana Republic y Gap en los próximos tres años. Al mismo tiempo dará apertura a nuevas tiendas Old Navy y Athleta.
¿El Big Data salvara al comercio tradicional?

En los últimos cinco años, el auge del ecommerce ha supuesto un reto para las tiendas físicas, no tanto por la amenaza a sus ventas o cuota de mercado, como por los nuevos hábitos que ha generado en el consumidor. Imprevisible, desleal, escéptico, desarraigado… las tiendas físicas desconocen cómo se comporta el nuevo consumidor empoderado, inseparable de su celular donde navega constantemente buscando la mejor opción al mejor precio.
Walmart incrementa sus ventas 5.5%
¿Que se necesita para convertir cantidades masivas de datos en un mejor análisis y toma de decisiones?
Technavio ha presentado un nuevo informe, en esta ocasión sobre el mercado mundial de servicios de Big Data, según el cual este sector experimentará una tasa de crecimiento anual compuesta superior al 24% hasta el año 2021. En el documento, la compañía divide su análisis en tres grandes áreas correspondientes a distintos sectores.
La transformación digital en las cadenas de suministro
Falabella mirando cada vez más de cerca México
Autoservicios tienen menor alza en piso de venta
La gestion de los datos

No cabe duda de que una de las tendencias empresariales de las que más se habla en este momento es del famoso big data.
La esencia de un proyecto de Big Data es algo más que la tecnología; la clave está en su planteamiento estratégico y en la transformación empresarial necesaria para afrontarlo. El eje principal de un proyecto de gestión de datos debe ser su fundamento de negocio. La tecnología tiene que ayudar a identificar oportunidades y/o solucionar los problemas de una organización, agregando valor a la misma.

Las principales empresas mexicanas son todavía de sectores industriales y propiedad de unos pocos grandes empresarios que han formado conglomerados enormes y muy diversificados. Además, el panorama de las mayores compañías del país, por ventas, apenas ha cambiado en más de una década.
Walmart reportó un incremento de sus ventas en agosto de 5.5% en la comparación de unidades iguales en México, considerando aquellas con más de un año de operación.
La planificación empresarial integrada (BIP), que consiste en sincronizar los planes comerciales, financieros y de cadena de suministro en un sólo proceso administrativo holistico, es vital para cumplir los evolutivos requerimientos de las cadenas de suministro modernas.
Falabella estaría intentando adquirir algunas de las tiendas que su actual socio Soriana adquirió a Comercial Mexicana y que está obligada a vender, como parte de una condicionante que puso la Comisión Federal de Competencia Económica de dicho país (Cofece) para avalar la operación.
El sector de grupos de autoservicios, integrado por Wal-Mart, Chedraui y Soriana, registró al segundo trimestre de este año su menor crecimiento en piso de ventas desde 2012, a consecuencia de la desaceleración que reflejan sus ingresos y la consolidación de adquisiciones, dijeron expertos.