La cadena de suministro se está convirtiendo en una plataforma de comunicación por la que el uso de tecnologías con sensores IoT, Big Data, Cloud, Analítica e Inteligencia Artificial puede aportar avances de vanguardia y nuevas oportunidades de negocio relacionadas con la experiencia del cliente a través de todos los canales de venta y dispositivos. Desde el amplio espectro del sector retail: alimentación, moda, electrónica y productos para el hogar en todos los formatos comerciales.
El hecho de confiar en IoT (el 70% de retailers realiza inversiones) para alcanzar una mayor visibilidad de las operaciones de la cadena de suministro, en la gestión pormenorizada y en tiempo real del inventario, y en la optimización de las selecciones de productos basándose en las preferencias de los clientes constituyen los objetivos primordiales de las tecnologías de sensores, big data, cloud y analítica. En cuanto al uso de tecnologías predictivas con funciones de aprendizaje automático (el 68% de inversiones) se utilizan para evitar restricciones en el suministro; canalizar y personalizar mejor las experiencias de los clientes y optimizar la gestión del inventario.



Para 37% de los minoristas mexicanos ha sido complicado definir una estrategia de transformación digital, mientras que 48% cuenta con una estrategia digital enfocada a la experiencia del cliente, además, poco menos admite que planea ofrecer la opción de comprar en línea y recoger en tienda en los próximos 12 meses, señaló un estudio sobre ese sector en México hecho por JDA Software Group y el Tecnológico de Monterrey.
La batalla entre Walmart y Amazon por conquistar el mercado retail ha provocado que ambas firmas incursionen en áreas y estrategias de negocio desconocido para las dos compañías con el fin de captar la mayor cantidad de consumidores.
La practicidad y valor agregado que ofrecen gigantes del comercio electrónico como Amazon, Alibaba y Walmart versus la visita del consumidor a un punto de venta físico, sin duda hace la gran diferencia. Difícil es que la totalidad de las tiendas físicas de las cadenas comerciales desaparezcan. Hay diversos factores que hacen que el e-commerce se vuelva la opción única para la adquisición de productos y servicios. Uno de ellos es sin duda la región donde se esté operando y el alcance del internet en dicha zona.
Se estima que las ventas retail en el comercio electrónico en México crezcan 2% en 2017, por lo que se considera al e-commerce como un canal con gran potencial de expansión.
A lo largo de la historia de la humanidad han sucedido cuatro revoluciones industriales. La primera revolución industrial ocurre cuando las empresas introdujeron las máquinas de vapor; la segunda, con la introducción de la electrificación; la tercera con la informatización y la cuarta, conocida como la del internet de las cosas (IoT), consiste en la automatización inteligente de los procesos productivos, que va a comunicar dos mundos hasta ahora separados: el mundo físico y el mundo digital.