El mundo de los negocios ha sido impulsado por los avances tecnológicos que han tenido un gran impacto en la economía. Las empresas han utilizado estos avances para crear nuevos sistemas comerciales rentables. La capacidad de adaptación ha determinado qué empresas han prosperado y cuáles han cerrado debido a sistemas o procesos desactualizados.
La adaptación no podría ser más importante cuando se habla de Machine Learning (ML). El ML es un tipo de inteligencia artificial en el que la máquina mejora su rendimiento sin la dirección de sus contrapartes humanas. Esto impacta las formas en que los humanos trabajan, así como no siempre podemos verbalizar lo que estamos pensando.
El hecho es que estas máquinas pueden aprender una multitud de cosas que una persona podría tomar toda la vida para dominar. El gran obstáculo para muchas empresas es administrar el aprendizaje automático e implementarlo de la manera más efectiva. En los próximos años, los sistemas se configurarán para hacer esto y el ML se usará en casi todas las industrias.

Hoy en día, las organizaciones manejan un flujo de información el cual era inimaginable apenas unos años atrás. Gracias a que nuestro mundo es ahora mucho más instrumentado, la capacidad de recolectar datos es impresionante. Basta con observar la información tan valiosa que recolecta un supermercado por medio de las tarjetas de lealtad, por una cámara de seguridad en las calles o la forma en que los call centers recopilan información para entender el porqué de las quejas y el abandono de sus clientes. Lamentablemente para muchas empresas, este tipo de datos se han convertido a su vez en un peso con el cuál es difícil lidiar. Debido al gran volumen de información con el que se cuenta actualmente, lejos de ser útil, puede devenir en un fallido intento por darle un uso adecuado.
Business Analytics es un término amplio utilizado para describir las soluciones informáticas que ayudan a los usuarios a aprovechar los datos empresariales para tomar decisiones de empresa más fundamentadas y mejores. A través del uso de soluciones de Business Analytics las organizaciones pueden identificar al instante los factores que afectan a su rendimiento, crear estrategias más precisas orientadas al futuro, mejorar la eficiencia, aumentar la rentabilidad, y mejorar la satisfacción y lealtad del cliente. Las soluciones de análisis predictivo, social media analytics, visualización de datos, data mining, búsqueda empresarial, y análisis de localización geográfica y mapping se encuentran entre las muchas herramientas disponibles en la categoría de Business Analytics.
Está claro que por los días que corren el acceso a la información y el análisis de la misma hace que las decisiones basadas en pruebas sean más fiables que las tomadas por instinto, suposición o percepción, es más que evidente que el éxito hoy se logra a partir del análisis de datos relevantes y dejando que las conclusiones de esos datos guíen la dirección de la empresa.
El Big Data se ha erigido como una de las principales tendencias para este año gracias a sus posibilidades, sus funcionalidades y los beneficios que les otorga a las empresas, sean del sector o la industria que sean. Pero dentro del concepto de inteligencia empresarial no solo hay que tener en cuenta al Big Data. Aquí también entra en juego el Business Intelligence (BI).
El concepto de inteligencia empresarial o de negocios, el cual hace referencia al uso óptimo de los datos orientados a la toma de decisiones empresariales. El propósito de este concepto, también conocido como business intelligence y últimamente como advanced business analytics, abarca la comprensión del funcionamiento de los diversos circuitos y procesos de la empresa, pasados, presentes y futuros, para conformar la base de conocimientos necesarios para respaldar las decisiones y acciones que se tomen.
Si usted es gerente de tienda, vendedor asociado, director de marketing, o incluso el director general de su empresa, el acceso a los últimos minutos sobre sus clientes, el inventario disponible, los precios y la competencia va a ayudarle a tomar decisiones más inteligentes. ¿De qué otra manera decidirías qué camisetas para almacenar para satisfacer la demanda y qué accesorios para poner en venta especial? Operar con números de ayer ya no es viable en una era de información instantánea. Sin embargo, la pregunta sigue siendo: ¿cómo reunir todos los datos de ventas, marketing y cadena de suministro (por nombrar algunos) y darles sentido de una manera que pueda ser entendida por la gente en todos los niveles a lo largo de la cadena de mando?
Desde hace unos años se vienen utilizando nuevos conceptos a la hora de hacer negocios. Desde el Big Data hasta el Internet de las Cosas (IoT, en sus siglas en inglés). Otro, cuyo uso puede haber resultado manido, es el término Business Intelligence.