Una buena y fácil manera de entender la cadena de suministro es verla desde su sentido más teórico: todo el proceso se inicia con tus proveedores y termina cuando tu cliente final tiene tu producto. Más detalladamente, podemos mencionar los 3 procesos clave dentro de la cadena:
- Suministro: en esta fase inicial se encuentran aspectos tan decisivos e importantes como dónde, cómo y cuándo se consiguen y suministran las materias primas necesarias para la fabricación del producto.
- Fabricación: las materias primas se transforman en el producto final.
- Distribución: es la fase en la que el producto llega al cliente final, teniendo en cuenta almacenes, distribuidores, minoristas…


Ignorar los riesgos e incertidumbres es un comportamiento casi innato, en el que subestimamos las probabilidades que se encuentran en los eventos inusuales. Esto no pasa desapercibido en el desarrollo de estrategias, cuanto más lejos nos encontremos de la ocurrencia optamos por desatenderlas.
De acuerdo a los datos financieros de los últimos años las minoristas Walmex, Soriana y la tienda de conveniencia Oxxo, son líderes en el sector retail de México. Parte de su crecimiento se debe a las estrategias de fusiones y adquisiciones.
Este 2017 el procurement tendrá un impacto mayor en la gestión de la cadena de suministro con un impulso en generar valor y fomentar la innovación, el aumento del uso de las tecnologías, adquisición digital y en la contribución al c-Suite en industrias de consumo masivo, minoristas, manufactura y servicios, entre otras.
Durante los últimos años, el retail ha experimentado fuertes cambios, consecuencia de los avances de la tecnología y el uso de la misma por parte del shopper. Hoy es tan común que los productos que el consumidor necesita para satisfacer sus necesidades cotidianas lleguen a casa sin tener que haber ido a un punto de venta, que a veces perdemos de vista todo lo que debió haberse implementado para que esto suceda.