Los vendedores al detalle incentivan las compras en línea con envíos gratuitos y políticas de devoluciones indulgentes, ya que motiva a los clientes en línea a comprar con confianza. En este punto, las devoluciones fáciles y gratuitas se han convertido en una expectativa que los vendedores detallistas deben cumplir para mantener felices a sus clientes.
Una reciente encuesta de Comscore reveló que el 85% de los clientes no regresaría a una compañía con procesos de devolución difíciles. Los compradores en línea indican tener una suspicacia significativa al comprar sin la oportunidad de probarse algo, tocarlo y experimentar el producto como lo harían en una tienda física. Como intercambio por su clientela, tienen la expectativa de contar con devoluciones fáciles y sin costo. Muchas veces compran múltiples tamaños (talla, colores, marcas y/o productos) para compararlos, sabiendo que pueden devolver aquel artículo que no les queda o que no cumple con sus necesidades.

En un entorno competitivo y dinámico como el actual, las empresas necesitan más que nunca adaptarse a las exigencias del mercado de manera flexible y cada vez más eficiente. La tecnología es una herramienta fundamental en este camino, especialmente ahora que su uso se ha democratizado dejando de estar reservada a grandes compañías, con mucha capacidad de inversión.
Para anticipar el futuro las empresas de productos de consumo y tiendas retail no deben basar sus decisiones estratégicas sólo en los Millennials, sino en los hábitos y expectativas que muestra la llamada Generación Z (nacidos entre 1995 y 2010) a través de su vinculación con la tecnología móvil.
Wal-Mart, Sanborns, Sears, Liverpool y Palacio de Hierro fortalecen su estrategia de comercio electrónico, a fin de atraer a los consumidores que cuentan con smartphones en México e incrementar su volumen de ventas.
Según con la información publicada en Economía y Negocios, este escenario surge, de acuerdo con el banco, luego de que se abriera la posibilidad de que el Grupo Sanborns terminara el acuerdo que mantiene con la cadena estadounidense Sears. Esta última estaría al borde de la quiebra.
En los tiempos digitales que corren, analizar los trillones de gigabytes que se producen diariamente no es una labor sencilla. De hecho, se estima que en la actualidad, por diversas causas, se estudia y aprovecha menos del 0.5% de la información generada.
Previo a analizar los resultados de mayor relevancia de diferentes estudios sobre el desempeño y nivel de madurez de las cadenas de suministro en México, es importante partir del entendimiento de la situación económica actual y de las proyecciones de crecimiento de nuestro país, así como la revisión a alto nivel de los diferentes retos a los que se enfrentan todos los involucrados en la gestión de la cadena, para dar pie a la vinculación con los resultados obtenidos en los estudios y recomendaciones basada en mejores prácticas y nuevas tendencias de nuestro mercado.
Durante 2016 se obtuvo una cifra récord en la que cerca de 71.5 millones de mexicanos tuvieron acceso a Internet, de acuerdo con los datos publicados en el Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos, elaborado por IAB México. Pero, ¿cómo pueden aprovechar estos resultados las diversas compañías dedicadas al B2B y B2C? No se trata de aprovechar solamente las tendencias y los porcentajes predominantes de la encuesta; lo que se necesita es detectar de entre todos los tópicos mencionados cuál tendrá los cambios más disruptivos.
Oxxo la empresa de tecnología mexicana Conekta anunciaron el lanzamiento de Oxxo Pay, la nueva solución para comercio electrónico que permite a negocios recibir pagos en efectivo en tiendas, con notificaciones en tiempo real a través de las 14 mil 695 sucursales de la cadena. En conjunto, Oxxo y Conekta, empresa mexicana de tecnología de pagos digitales, desarrollaron este nuevo método de pago para impulsar el comercio electrónico entre los compradores no banderizados del país.
El Brand advocate resulta ser una herramienta invaluable para el retail y para las marcas; ya que con ella reciben toda la lealtad y admiración que los clientes tienen por ellas.